Notice: Undefined variable: a in /home/novotech/public_html/wp-load.php on line 23
PROYECTOS - NOVOTECH® | NOVOTECH®
LLÁMANOS AL: 52 ( 55) 2629 5969 | +52 (55) 2122 1090

PROYECTOS

Museo del Barroco en Puebla
dsc05599
dsc05566
dsc05584

Museo Internacional del Barroco

Hablar del Barroco es hablar de un concepto anacrónico, una época del pasado que influye en nuestro presente, sin la existencia de este movimiento artístico, nuestra vida no sería concebida de la manera en que lo hacemos, cada corriente artística ha tenido influencia en la sociedad, o bien la sociedad influye en su desarrollo.

El Barroco es una corriente artística, que surgió en Europa, y posteriormente se desarrolló en diferentes partes del mundo, como en América Latina; siendo el estado de Puebla reconocido mundialmente por sus edificaciones Barrocas, con un estilo decorativo y ornamental único.

El legado del estado de Puebla hizo posible el desarrollo del Museo Internacional del Barroco, el cual se desarrolló en 18,000 metros cuadrados, la construcción fue a cargo del arquitecto: TOYO-ITO, ganador del Premio Pritzker (premio de mayor prestigio en arquitectura).

Esta edificación es vanguardista en su totalidad, influyendo en el interior con formas orgánicas que van de la mano con la museografía exhibida. Las diferentes salas contienen más de 1,000 obras de arte inspiradas en este movimiento artístico, se adaptó la instalación de equipos tecnológicos con el fin de proveer material didáctico para los visitantes.

En entrevista con Rodrigo Torreblanca, Integrador líder en el proyecto, nos platica su experiencia en el proceso de la integración así como las novedades que tiene este Museo Internacional.

“Obviamente en el museo lo más importante son las obras, por lo cual era prioridad la colocación de estas mismas, y después la colocación de equipos, la logística fue una de las partes más complejas.”

Éste Museo es Interactivo, lo que rompe con los esquemas en los que se ha catalogado esta corriente artística con anterioridad, la interacción ayuda a que el usuario deje de ser solamente el receptor y pueda manipular e interactuar con el material didáctico, generando una experiencia lúdica que da como resultado un conocimiento a largo plazo en el usuario.

“Una de las soluciones más innovadoras que se utilizaron fueron los videowall interactivos de multi-toque infinito, lo cual permite que la gente interactúe con los contenidos digitales, también se colocaron algunos monitores de uso individual para que cada quien tenga una experiencia única, ya sea buscando libros del barroco, escuchando música de la época, entre otras interacciones”.

Uno de los productos más innovadores tecnológicos fueron Monitores táctiles para video Wall Full HD Multitaction de marco ultradelgado 5mm desarrollado en Helsinki, Finlandia.

Son más de 100 los equipos de alta tecnología instalados, con más de 50 producciones gráficas interactivas, un museo con una visión del futuro.

“El eje fundamental que se nos encargó para el museo, fue que todo fuera automatizado, querían poder tener tanto el encendido y apagado de equipos, como el monitoreo de todos los consumos eléctricos de todos los equipos del museo, no únicamente el equipo audiovisual, sino también de luminarias (3500 luminarias en protocolo Dalí) así como el aire acondicionado, el flujo del agua; se buscaba un museo lo más verde posible y poder generar ahorro de energía demostrable.”

En su interior alberga una maqueta representativa de la ciudad de Puebla. Esta maqueta de gran tamaño es una visión del centro Histórico de Puebla con siglos de historia, que además, en 1987 fue declarada por la Unesco como patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura ejemplifica diferentes corrientes artísticas como el neoclásico y el barroco. Esta representación tridimensional hace una dualidad con un videowall, que muestra contenido del tema principal de este museo, el Barroco.

El proceso para integrar la última tecnología en este recinto, no fue fácil, ya que a su alrededor se encontraron con piezas de arte, delicadas y de suma importancia.

Este majestuoso lugar contó con la colaboración de diversos países para su realización, al donar diferentes obras barrocas, los principales países que intervinieron en este museo son: Brasil, Perú, Guatemala, India, Portugal, Francia, China, Alemania, Austria, entre otros.

 “Se quería un museo que fuera impactante, el distintivo de este museo es que es el primero en México que es totalmente internacional, al tener 15 países participando, querían un museo a la altura, que fuera cercano a la gente, que las personas pudieran aprender y tocar a través de la tecnología y no únicamente viendo las piezas, así es como se inicia el diseño de las 11 salas, tratando de tener mayor impacto visual para la gente.”

El futuro de este museo, en las salas temporales es de cambios constantes dentro de la integración, el renovar constantemente las salas para que el usuario pueda tener una experiencia diferente.

“El museo en este momento cuenta con 4 salas temporales, las primeras 3 están unidas como una sola exposición, están diseñadas para que cada 3 o 4 meses se cambie el tema de la exposición ya sea las 3 salas juntas o dividirlas y tener 3 exposiciones al mismo tiempo. Se sabe que hay tratos para traer las nuevas exposiciones y que se tengan listas para el publico, aquí el equipo que se eligió se hará cambios de tecnología y muros museográficos en salas y que cada que la gente vaya no sea el mismo mobiliario, si no que sea un experiencia diferente.”

Sin duda es un proyecto altamente plausible, desde su construcción hasta su integración. Resulta un lugar ideal para visitar en este 2016, en donde la cultura y la tecnología no tienen límites y se fusionan para que los visitantes tengan una experiencia única con el empleo de tecnología internacional integrada en México.

 

 



NEWSLETTERS NOVOTECH®

Conoce las últimas noticias de NOVOTECH® y de las marcas que distribuimos.

WhatsApp Agente de Ventas +52 1 55 1504 1502